La papa es una buena fuente de calorías, también tiene algunos micro nutrientes, así como un gran contenido de proteínas y es un cultivo muy importante para el sector agrícola mexicano
La papa ha representado por más de 9 mil años una fuente de alimento rica en carbohidratos para el ser humano. Tuvo su origen en lo que hoy es el sur de Perú y el noroeste del Antiplano Boliviano. Se ha convertido en uno de los productos más importantes cosechados en el país, gracias a las condiciones climatológicas favorables para su siembra.
En México se produce papa fresca durante todo el año, gracias a las diferentes climas y microrregiones que hay en todo el país, lo que permite siempre ofrecer a la población un producto fresco y de alta calidad que le ayude a complementar sus necesidades básicas en su alimentación.
Según datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), en 2019 se cosecharon 58,442 hectáreas de papa, con una producción de 1.78 millones de toneladas.
Sonora y Sinaloa registran las mayores superficies cosechadas con 12,941 y 12,203 hectáreas respectivamente; cabe destacar que los productores mexicanos de papa obtienen rendimientos superiores a la media internacional, ya que Sonora en promedio obtiene 36 toneladas por hectárea, en Sinaloa los rendimientos son de 30 toneladas por hectárea y en Nuevo León el rendimiento promedio es de 39 toneladas por hectárea.
Durante la pandemia del COVID-19, el sector papa mexicano, continúa trabajando para garantizar a la población el abasto de papas frescas.
Hoy más que nunca es importante cuidar nuestra alimentación, por ello, te recomendamos un consumo cotidiano de este tubérculo, ya que contiene una gran cantidad de nutrientes como Vitamina C, B, B3, B6, ácido fólico, magnesio, manganeso, potasio, hierro, contiene un 20% de almidón y poco más del 70% es agua, incluso la cáscara contiene un 2% de fibra, por ejemplo una papa cocida solo contiene 26 calorías.
El cultivo de la papa en México es importante por todo lo que genera, lo principal es que es un alimento que es de fácil acceso para la población y una buena base para la alimentación de los mexicanos.