En algunos lugares, como en España, a la papa se le dice patata, pero su nombre correcto coloquial, es papa.
El origen de su nombre
Solanum tuberosum, el nombre científico de la papa, es llamado “patata” mientras que en Hispanoamérica conserva su nombre “original”, es decir, “papa” tal y como se denomina en el quechua del Perú, lugar de origen de esta versátil y amada hortaliza.
El inicio de la confusión
El malentendido pudo originarse a partir del español americano y haberse exportado a España ya que según consta en las “Cartas de relación” (1519-1526) de Hernán Cortés este ya decía “patata” donde debería decir “batata”, cuando manifestaba en relación a los aborígenes que “los mantenimientos que tienen es maíz y algunos ajís como los de las otras islas, y patata yuca, así como la que comen en la isla de Cuba y cómenla asada porque no hacen pan de ella”.
Y es que cuando llegó a España la gente no tenía muy claro lo que era y por su similitud con el boniato, también conocida en México como “camote” o “papa dulce”, empezaron a confundirla con el boniato, al que también se le llama “batata”.
Esta mezcla entre la papa y la batata derivó en el nombre de “patata”.
Sus otros nombres
Como nuestra querida papa es bien famosa e internacional, cuando llegó a Italia, los italianos la llamaron “tartufini”, por su parecido con la trufa, y de ahí el nombre se expandió y evolucionó a otros idiomas como el alemán, donde la llaman kartoffel.
Muy interesante, ¿no? ¡Ahora ya sabes más de sus orígenes!
Fuentes:
https://comeronocomer.es/una-historia-sabrosa/por-que-decimos-patata-cuando-deberiamos -decir-papa
https://www.urbanexplorers.es/curiosidades-sobre-las-patatas/